16/12/2016

Medicamentos anticonceptivos. ¿Dudas? [2008]

La píldora, el parche, el anillo

Los medicamentos anticonceptivos, como todos los medicamentos, son eficaces y seguros si se usan:

• cuando realmente están indicados, y
• de forma correcta.

Una opción entre los diversos métodos anticonceptivos es la anticoncepción hormonal. En el mercado español hay varias presentaciones con dosis diferentes y distintas formas (píldora, parche, anillo vaginal, implante o DIU).

Para saber qué método anticonceptivo es el más adecuado -y si realmente está indicado un anticonceptivo hormonal- se debe acudir al médico o ginecólogo, que descartará contraindicaciones, valorará los factores de riesgo y buscará la mejor opción para cada mujer en concreto.

Es fundamental que la usuaria sepa responder a las siguientes preguntas acerca de su tratamiento anticonceptivo:

• Qué cantidad tomar y cómo tomarlo o colocarlo
• Durante cuánto tiempo
• Qué hacer si se olvida una dosis, si se despega el parche o se expulsa el anillo
• Qué hacer si se nota algún efecto adverso
• Cómo conservarlo

Además, las mujeres que empleen este tipo de anticonceptivos deben visitar a su ginecólogo al menos una vez al año.

Ante cualquier duda consulta en tu farmacia.

La píldora

Se administra vía oral. Se toma a diario.

Normas de uso:

• Inicio: 1er día de regla.
• ¿Cómo?: se toma 1 comprimido al día con un poco de agua, durante 21, 22 ó 28 días (hay diferentes presentaciones en el mercado).
• ¿Cuándo?: procurar que sea siempre a la misma hora.
• Descanso: con los envases de 21 y 22 comprimidos se descansan 7 ó 6 días. Con el envase de 28 comprimidos no se dejan de tomar comprimidos aunque sí hay descanso hormonal porque los últimos comprimidos del envase no llevan principios activos.

Dudas frecuentes:

¿Y si me olvido un comprimido?
• Si el olvido es inferior a 12 horas, toma el comprimido olvidado tan pronto como sea posible y continúa con la pauta habitual.
• Si el olvido es superior a 12 horas, toma el comprimido olvidado tan pronto como sea posible, aunque eso implique tomar dos a la vez, y continúa con la pauta habitual. Además debe utilizarse un método anticonceptivo de barrera (preservativo) durante 7 días.

¿Si vomito o si tengo diarrea, qué hago?
• Si han transcurrido menos de 4 horas desde la toma de la píldora, toma otro comprimido de otro envase y continúa con la pauta habitual.
• Si han transcurrido más de 4 horas, no es necesario tomar medidas complementarias, puesto que la absorción ya se ha producido.

Estas recomendaciones son generales, se debe consultar en la farmacia o al médico cada caso en concreto.

El parche

Es un sistema que libera hormonas, a un ritmo controlado, que se van absorbiendo a través de la piel. Se administra vía transdérmica (se pega en la piel). Se pone un parche cada semana durante 3 semanas seguidas (3 parches) y se deja una semana sin parche (descanso).

Normas de uso:

• Inicio: 1er día de regla.
•¿Dónde?: en piel sana, sin vello, limpia, seca y sin crema.

Se recomienda que sea en los glúteos, el abdomen, la parte superior del tronco (no en senos) o bien en la parte exterior y superior de los brazos y siempre en un lugar donde no roce con la ropa. Es aconsejable alternar estos lugares para evitar irritaciones de la piel.

• ¿Cómo?: presionar hasta que los bordes estén bien pegados (mínimo 10 segundos). Es recomendable comprobar todos los días que el parche está bien pegado.
• ¿Cuándo ponérselo?: se cambia una vez a la semana siempre el mismo día.
• Descanso: 7 días.

Dudas frecuentes:

¿Qué hago si el parche se despega total o parcialmente?
• Si lleva despegado o caído menos de 24 horas, el método mantiene la eficacia anticonceptiva. Debes volver a ponerlo inmediatamente, el mismo o uno nuevo si no se pega.
• Si lleva despegado o caído más de 24 horas, tendrás que interrumpir el ciclo anticonceptivo actual y comenzar un ciclo nuevo (3 semanas con parche y 1 de descanso) con un parche nuevo. Además, debe emplearse un anticonceptivo de barrera durante los primeros 7 días.

El anillo

Se administra por vía vaginal una vez al mes. Es un dispositivo flexible que se inserta en la vagina y se deja puesto durante 3 semanas seguidas, tras las que se extrae y se dejan pasar 7 días de descanso.

Normas de uso:

• Inicio: 1er día de regla.
• ¿Cómo insertarlo?: sujetar el anillo entre los dedos índice y pulgar, presionar los lados opuestos e introducir en la vagina (no se debe notar). Se recomienda comprobar regularmente que esté en la vagina.
• ¿Cuándo ponérselo?: una vez al mes. Debe insertarse y extraerse el mismo día de la semana y a la misma hora aproximadamente.
• ¿Cómo conservarlo?: conservar en el envase original a temperatura no superior a 30º C. Debe ponerse antes de que pasen 4 meses a partir de la fecha de dispensación (anotada por la farmacia en la caja).
• Descanso: 7 días.

Dudas frecuentes:

¿Qué debo hacer en caso de expulsión accidental del anillo?
• Si lleva menos de 3 horas fuera de la vagina mantiene su eficacia anticonceptiva; lava el anillo con agua fría (no caliente) y reinsértalo.
• Si lleva fuera de la vagina más de 3 horas, puede reducirse la eficacia anticonceptiva. Dependiendo de la semana del ciclo en la que te encuentres, habrá que insertar el mismo anillo inmediatamente (1ª y 2ª semana) o insertar uno nuevo (3ª semana), y utilizar preservativo durante 7 días en ambos casos.

Recuerda

Consulta con el médico o ginecólogo si en tu caso está indicado un anticonceptivo hormonal y cuál sería el más adecuado.

Si ya estás a tratamiento con anticonceptivos hormonales, ten en cuenta que:
• La eficacia y seguridad sólo se garantizan si se usan de forma correcta. Lee siempre el prospecto.
• Informa a tu médico o farmacéutico si tomas otros medicamentos ya que algunos pueden disminuir la eficacia anticonceptiva.
• No protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual ni el SIDA.
• No debes fumar, sobre todo si tienes más de 35 años.
• Si vas a someterte a una intervención quirúrgica, especialmente si es abdominal o que inmovilice los miembros inferiores, informa a tu médico. Lo normal es que se dejen de tomar al menos 4 semanas antes de la intervención.
• En caso de viajes en avión de más de 5 horas (inmovilidad prolongada) se recomiendan ejercicios (mover pies, tobillos…) durante el trayecto y también el uso de medias elásticas.
• Visita al ginecólogo, al menos una vez al año.
• Ante cualquier duda consulta con tu farmacéutico.

Documentos relacionados