16/12/2016

Medicamentos para la ansiedad [2009]

¿Cuándo, cómo y hasta cuándo?

Los ansiolíticos

Las benzodiacepinas son un grupo de medicamentos que se usan para tratar trastornos de ansiedad y/o insomnio. La ansiedad puede ser una emoción normal o un trastorno psiquiátrico, dependiendo de su intensidad y de su repercusión sobre la actividad de la persona.

  • Son medicamentos de prescripción médica (llevan un circulito en la caja). Sólo el médico está capacitado para saber cuándo está indicada una benzodiacepina y para prescribir la más adecuada según cada caso concreto. No se deben usar para el nerviosismo o tensión producidos por el estrés de la vida diaria.
  • Es obligatorio presentar receta en la farmacia. La exigencia de receta médica por parte del farmacéutico no es capricho, la receta es la garantía de que el médico ha hecho un diagnóstico y se responsabiliza de un tratamiento para un paciente en concreto. En algunos casos, además, es necesario que la persona que retira la medicación presente el DNI al farmacéutico.
  • Para garantizar la seguridad de estos medicamentos, es importante que se siga al pie de la letra las instrucciones dadas por el médico en cuanto a dosis y duración de tratamiento. No tome más cantidad, ni más a menudo, ni durante un período de tiempo más largo del indicado por su médico. De lo contrario pueden producir dependencia.
    • Nunca aumente la dosis sin control médico. Si después de tomarlo durante varias semanas piensa que no tiene el efecto deseado, no aumente la dosis. Consulte a su médico.
    • No tome el tratamiento más tiempo del recomendado. En la mayoría de los casos sólo se necesita un tratamiento de corta duración (desde 1 semana a 3 meses). Consulte a su médico regularmente para que le indique si debe o no continuar el tratamiento.
  • Si se olvidó una dosis, no debe nunca tratar de corregirlo tomando una dosis doble. Consulte con su farmacéutico.
  • No interrumpa el tratamiento "por su cuenta". En general, la retirada debe ser gradual y siempre bajo la supervisión del médico con el fin de evitar síndromes de abstinencia que, normalmente, conducen a reiniciar el consumo.
  • No consuma alcohol durante el tratamiento. El alcohol puede potenciar la sedación y esto puede afectar a su estado de alerta.
  • Tenga precaución al conducir. Asegúrese de cuál es su reacción antes de conducir o realizar otras tareas que puedan ser peligrosas si está mareado o si su capacidad de atención está disminuida.
  • Las personas de edad avanzada son más sensibles a los efectos adversos: mareos, torpeza, inestabilidad, disminución de la capacidad de atención, somnolencia durante el día... por lo que deben tener cuidado con la posibilidad de caídas.
  • Informe a su médico y/o farmacéutico de qué medicamentos está tomando (también los adquiridos sin receta médica).

Tenga en cuenta que:

Los ansiolíticos sólo alivian la sintomatología (ansiedad y/o insomnio) pero no actúan directamente sobre las causas que originan esos síntomas. En las causas intervienen muchos factores, algunos de los cuales pueden mejorar con unas recomendaciones sobre modificación de estilos de vida.

Si tiene problemas para conciliar el sueño

  • Evite actividades estimulantes (deporte, actividad intelectual...) una o dos horas antes de acostarse.
  • Haga cenas ligeras y evite cafeína, nicotina y alcohol antes de acostarse.
  • La habitación debe ser confortable y se debe asociar sólo con dormir (vaya a la habitación sólo cuando tenga sueño, no lea, ni coma, ni vea la televisión...).
  • Evite la siesta durante el día tras una noche de insomnio.
  • Levántese a la hora prevista, independientemente de la hora a la que se quedó dormido.
  • Si una vez en la cama no se queda dormido en 20 minutos, es mejor levantarse, salir de la habitación y evitar comer, fumar o beber café. Vuelva a la habitación sólo para dormir.

Para evitar situaciones estresantes, trate de:

  • Ser flexible y de tener capacidad de adaptarse a los cambios y, si es posible, disfrutarlos.
  • Aprender a percibir el estrés como algo positivo que permite solucionar problemas y evolucionar.
  • Ser optimista y no dramatizar los problemas.
  • No anticiparse al fracaso.
  • Planificar su tiempo y establecer prioridades en la resolución de asuntos.
  • Dejar los asuntos del trabajo en la oficina y los de casa en el hogar.

Recuerde

Los medicamentos son beneficiosos, es decir, eficaces y seguros sólo si se usan:

  • cuando realmente están indicados
  • de forma correcta

Antes de tomar un medicamento debe saber:

  • qué es y para qué está indicado
  • qué cantidad tomar, cómo tomarlo y durante cuánto tiempo
  • qué hacer si se olvida una dosis
  • qué hacer si nota algún efecto adverso
  • cómo conservarlo

Ante cualquier duda consulte a su farmacéutico

Documentos relacionados