¿En qué se diferencian la gripe estacional y la gripe A?
¿Las causan distintos subtipos del virus de la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia facilmente.
La gripe por el nuevo virus A (H1N1) (que empezó llamándose gripe porcina y nueva gripe y que ahora se le llama Gripe A pandémica (H1N1) 2009) la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que estarán en riesgo de contraerlo.
En contraste, muchas personas tienen inmunidad frente a los virus de la gripe estacional (la gripe que se presenta fundamentalmente en invierno todos los años) por lo que la población susceptible de infectarse es menor.
¿Por qué se le llamaba gripe porcina?
El hecho de que los seres humanos estemos cerca de aves y cerdos permite que, en ocasiones, se combinen entre sí virus de distintas especies dando lugar a subtipos nuevos. Según la información de la que disponemos, este nuevo virus de la gripe A (H1N1) es una combinación de dos virus porcinos (que afecta a los cerdos) y además tenían ya partes de virus aviar (específico de aves) y virus humano.
¿Qué es una pandemia de gripe?
Una pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países del mundo, como es el caso de esta gripe.
¿Por qué la OMS (Organización Mundial de la Salud) califica la nueva gripe como pandemia moderada?
La OMS califica esta gripe de moderada por los siguientes motivos:
- La mayoría de las personas se recuperan de la infección sin necesidad de hospitalización ni de atención médica.
- En general, la gravedad en los distintos países parece similar a la observada por la gripe estacional.
- Los hospitales y los sistemas de atención de salud de la mayoría de los países han sido capaces de atender, hasta el momento, a todas las personas que lo han requerido.
Transmisión
¿Cómo se contagia el virus de la gripe A (H1N1)?
El contagio es como el de la gripe estacional: se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar y que pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire. Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
¿Qué días es más contagioso el virus?
El virus se puede transmitir desde un día antes de empezar con los síntomas hasta siete días después. Presenta una capacidad máxima de contagio los tres primeros días desde que empiezan los síntomas pero se puede seguir transmitiendo hasta siete días después (los niños pequeños pueden ser contagiosos incluso más tiempo) por lo que se recomienda quedarse siete días en casa para asegurarse de no transmitirlo a otras personas.
¿Se puede comer carne de cerdo sin problemas?
Sí. El virus no se transmite por los alimentos. No se contrae la gripe por consumir carne de cerdo o los productos derivados del cerdo.
La prevención es la mejor medida
¿Qué se puede hacer para evitar el contagio?
Para prevenir la propagación del virus es importante seguir los siguientes consejos: A, B, C, D y E.
A lavarse las manos!
Hazlo con frecuencia, con agua y jabón y durante aproximadamente un minuto para que el lavado sea eficaz.
Si no tienes un lugar para lavártelas, usa eventualmente gel o toallitas de alcohol que no necesitan agua.
Evita compartir objetos como vasos, cubiertos, botellas, etc.
Limpia más frecuentemente, con los productos de limpieza habituales, superficies como: teléfonos, pomos de puertas, ordenadores, etc., donde el virus puede permanecer de horas a días. Trata de no tocarte los ojos, la nariz y la boca antes de lavarte las manos.
Boca y nariz tapadas al estornudar y toser
Preferentemente con un pañuelo desechable o papel higiénico, sino con la cara interna del codo o con la mano en última instancia.
Casa; si tienes gripe evita lugares con mucha gente, ¡quédate en casa!
Para evitar contagiar a otras personas quédate en casa siete días desde que empiezan los síntomas. Si no tienes gripe, evita los lugares donde haya mucha gente ya que es más fácil contagiarse.
Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida fisicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Enfermedad: si empiezas a tener síntomas de gripe llama a los servicios sanitarios (902 400 116) (981 953 400)
¿Es recomendable el uso de mascarillas?
No se ha comprobado que el uso generalizado de mascarillas por la población reduzca la propagación del virus y, menos aún, es espacios abiertos. Las mascarillas pueden ser de cierta utilidad para las personas que están en contacto con enfermos o para contener las microgotas que los propios enfermos expulsan al toser o estornudar. Pero si no se usan correctamente se puede aumentar el riesgo de transmisión.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la gripe A (H1N1)?
Los síntomas son los de cualquier gripe: puede aparecer tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos primeros días-, dolores musculares, malestar general, congestión nasal, estornudos y también vomitos y diarrea. Lo habitual es que la gripe evolucione favorablemente en dos-cuatro días aunque se pueda continuar con tos una semana y sentir cansancio durante las semanas siguientes al inicio de la enfermedad. Dado que es un virus nuevo aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico que produce aunque, hasta el momento la enfermedad es leve en la mayoría de los casos.
¿La gripe puede ser grave en algún caso?
Al igual que en los casos de gripe estacional, esta gripe podría ser grave para algunos grupos más vulnerables de la población como son: tercera edad, niñas y niños, embarazadas, obesos, personas con enfermedades crónicas (enfermedades respiratorias, cardiovascualres, inmunodepresión y otras patologías crónicas). Muy excepcionalmente podría ser grave en personas sanas que no pertenecen a estos grupos de riesgo.
Vacunas
De momento no hay vacuna para el tratamiento de la gripe, pero se está trabajando para producirla y se prevé que pueda estar disponible en breve. Las vacunas que se usan contra la gripe estacional (la gripe que se presenta fundamentalmente en invierno todos los años) no han demostrado eficacia frente al nuevo virus.
Tratamiento
El nuevo virus de la gripe se trata como la gripe estacional, con medicamentos que alivien los síntomas: para bajar la fiebre, para la tos, los dolores musculas...
En España se dispone también de tratamientos antivirales que pueden resultar útiles: osetalmivir (Tamiflu(R)) y zanamivir (Relenza(R)). Estos medicamentos actúan haciendo que haya menos síntomas, que sean más leves y son útiles para evitar posibles complicaciones. Estos antivirales necesitan ser prescritos por profesionales médicos. El uso irresponsable de los mismos puede contribuir a crear resistencias del virus lo que reduciría su eficacia. En estos momentos, España cuenta con una reserva de antivirales de diez millones de tratamientos, que ya se están usando en los casos en los que está indicado.
Importante
1. Vacúnate frente a la gripe normal si así te lo recomienda el médico.
2. Usa los servicios de urgencias sólo cuando sea necesario.
3. Sigue las pautas higiénicosanitarias.