¿En qué se diferencia la gripe del catarro común?
En los síntomas, en la aparición de complicaciones en el caso de la gripe y en que para la gripe existe vacuna que hay que repetir cada año mientras que para el catarro no.
¿Quiénes tienen más posibilidades de contagiarse?
Toda la población es susceptible de padecer la enfermedad, de hecho una de las características más importantes de la gripe es su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra.
¿Para qué sirve la vacuna?
Para protegernos frente a la gripe y evitar el contagio. Además disminuye la incidencia de complicaciones, ingresos hospitalarios y muertes. La vacuna nunca puede producir la enfermedad porque contiene virus muertos no contagiosos. Si una persona sufre en los días posteriores a la vacunación un cuadro gripal es porque ya la estaba incubando en el momento de la vacunación.
¿Quién se debe de vacunar?
La vacunación se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo ya que pueden transmitírsela.
¿Por qué hay que repetir la vacuna todos los años?
La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por virus. Los virus gripales tienen una alta capacidad de variar año tras año, por lo que la vacuna debe actualizarse cada nueva temporada y administrarse anualmente.
¿Cuánto tarda en aparecer la gripe?
Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días después de que el virus entra en el organismo. Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3-7 días después del comienzo de la enfermedad.
¿A qué nos puede llevar una gripe mal curada?
La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero en algunos casos pueden desarrollarse complicaciones que son fundamentalmente respiratorias: neumonías, bronquitis, sinusitis u otitis. Puede haber también deshidratación y empeoramiento de enfermedades crónicas preexistentes como diabetes, asma o problemas cardíacos. También puede reagudizar una EPOC o fibrosis quística.
¿Cómo puede afectar la gripe a los más pequeños? ¿Hay que adoptar alguna medida especial?
En los niños se dan con mayor frecuencia otros síntomas como otitis media o molestias abdominales (naúseas, vómitos o diarreas).
Recomendamos la visita al pediatra para que valore los síntomas.
Además de la vacuna, ¿hay otras maneras de prevenirla? ¿Influye la alimentación?
La mejor forma de prevenirla es con la vacuna y evitando “si es posible” el contacto con personas enfermas, además de extremar las medidas de higiene.
En cuanto a la alimentación, como es obvio, en caso de deficiencias nutricionales la probabilidad de enfermar y de sufrir complicaciones es mayor (de hecho una persona con anemia debe vacunarse independientemente de la edad).
Si los antibióticos no sirven para tratar la gripe ¿por qué hay gente que recurre a ellos?
Por desconocimiento hay personas que toman antibióticos si tienen gripe. Lo que no saben es que son ineficaces pues los antibióticos actúan frente a infecciones bacterianas y no víricas, como es el caso de la gripe.
Además el uso de antibióticos cuando no están indicados conlleva a la aparición de resistencias, lo que en un futuro puede provocar que ese antibiótico no sea efectivo cuando lo necesitemos para tratar una determinada infección bacteriana.
¿Hay más casos de gripe en la provincia de A Coruña que en otros lugares de España debido al clima y a la humedad?
Las recomendaciones en cuanto a prevención son las mismas en todo el territorio nacional (no tenemos datos epidemiológicos por provincias). Lo que está claro es que se presenta generalmente en invierno y de forma epidémica, es decir, que cada año nos enfrentamos a una temporada en la que puede producirse una gran actividad y circulación del virus de la gripe (predominantemente de noviembre a marzo) y que esto está influido por la humedad relativa y los cambios de temperatura.
PUEDE CONSULTARSE INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA DE LA GRIPE EN “CAMPAÑAS”.