Un colegiado coruñés hablará mañana en el COFC sobre drogas emergentes y su problemática

Con motivo de la entrega del XVI premio Albarelo a cuatro periodistas, por trabajos publicados en Interviú y La Voz de Galicia, el Colegio de Farmacéuticos acogerá una interesante charla de dos peritos judiciales, uno de ellos colegiado coruñés.
Dos peritos judiciales, el criminólogo Luis Alamancos, y el farmacéutico Antonio Busto, impartirán mañana a las 20 horas una charla en el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña titulada “Investigación forense y pericia judicial. El reto ante las nuevas sustancias psicoactivas (NSP)”. Será en el marco de la entrega del XVI Premio Periodístico Albarelo a Nieves Salinas y Eva Puerta, por su reportaje “Las víctimas de las mafias farmacéuticas” publicado en la revista Interviú. Y de sus correspondientes accésit a Raúl Romar y Sara Carreira, de La Voz de Galicia por trabajos centrados en la importancia de las vacunas y el cartonaje del medicamento, respectivamente.

Casos tan mediáticos como el de Asunta Basterra, los papeles de Bárcenas, los manuscritos de García Lorca o, más recientemente, las firmas de los denominados papeles de Panamá son algunos de los que han pasado por las manos de Alamancos y Busto. También el reciente análisis de muestras de agua, sedimentos y minerales de la mina de Corcoesto. Estos expertos, que han recibido numerosos reconocimientos y premios como la medalla de oro al mérito y prestigio profesional de Foro Europa, dirigen el Gabinete Pericial Inpeval y han colaborado con diferentes medios entre los que cabe destacar Cuarto Milenio, de Iker Jiménez, el diario El País o Zoomnews, entre otros.

Su intervención en la entrega del Premio Albarelo tratará de ofrecer una visión de cómo se vive la profesión y la práctica científica en campos tan lejanos a la oficina de farmacia pero muy vinculados a la profesión como la farmacología y la toxicología. Los expertos hablarán además de algunas drogas emergentes, fabricadas sin control higiénico y que pueden causar los mismos efectos que otras sustancias ya conocidas. En los últimos cinco años unas 500 sustancias consideradas alegales han entrado en circulación y están accesibles a los jóvenes, con diseños atractivos y rotuladas como “no aptas para consumo humano” pero que acaban estando al alcance de usuarios que desconocen incluso lo que han tomado.

Los artículos premiados
El Jurado del XVI Premio Periodístico Albarelo ha estado compuesto por Hector Castro Bernardino, Margarita Muñoz de la Llave y Carlos Varela Sánchez-Caballero, en representación del colectivo farmacéutico coruñés, además de Rosa Domínguez Seoane (periodista de La Voz de Galicia) e Isabel Bravo Francos (periodista de Radio Coruña Cadena SER), como miembros del sector de los medios de comunicación. El fallo, difundido en enero, recogía los siguientes premios:

– Trabajo más destacable, premiado con 3.000 euros: Nieves Salinas Amil y Eva Puerta Pérez, por el reportaje titulado “Las víctimas de las mafias farmacéuticas” publicado el 19 de enero de 2015 en la revista Interviú.

– Accésit, premiado con 1.000 euros: Raúl Romar García, por un reportaje titulado “La vacunación salva más de dos millones de vidas al año en el mundo”, publicado el 5 de junio de 2015 en La Voz de Galicia.

– Accésit, premiado con 1.000 euros: Sara Carreira Piñeiro, por un reportaje titulado “¿Qué pone la caja de pastillas?”, publicado el 27 de septiembre de 2015 en La Voz de Galicia.

El Premio Periodístico Albarelo nació hace dieciséis años por iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña con la finalidad de fomentar la elaboración y difusión de trabajos periodísticos relacionados con la salud y, en especial, con el mundo de la farmacia. Desde su creación se ha premiado a 62 informadores, infografistas o ilustradores, en su gran mayoría de medios de ámbito gallego. Los temas destacados en la presente edición representan una buena muestra de cuestiones de gran relevancia en los últimos doce meses, como son la problemática del tráfico ilegal de medicamentos o los beneficios sanitarios de las vacunas. Se premia también un trabajo con información de gran interés divulgativo sobre el cartonaje de los medicamentos.