Se inaugura la exposición sobre el farmacéutico 'Gumersindo Pardo Reguera, inspirador de Picasso'

- El pasado lunes se presentó en el Ayuntamiento de A Coruña la exposición titulada 'Gumersindo Pardo Reguera, inspirador de Picasso'. Está centrada en la figura de este pintor y farmacéutico que regentó la botica ubicada en la calle Real, 96 de A Coruña. - Hoy viernes 17 de febrero a las 20 horas tendrá lugar la inauguración oficial de esta muestra, en la sala de exposiciones de Palexco, que podrá visitarse hasta el día 26 de marzo.
El Palacio Municipal de María Pita acogió el pasado lunes la presentación de un evento de especial interés para el colectivo farmacéutico, se trata de la exposición 'Gumersindo Pardo Reguera, inspirador de Picasso', que se inaugurará oficialmente el hoy viernes a las 20 horas en la sala de Exposiciones de Palexco, y que podrá visitarse hasta el 26 de marzo.

El concelleiro de Cultura, Deporte e Coñecemento, José Antonio Sande; acompañado de Francisco Muiños, responsable de ARTECA; Héctor Castro, presidente del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña y Jaime Oiza, director de Exposiciones del Ayuntamiento coruñés, anunciaron a los medios la apertura de esta exposición centrada en la figura de este coruñés, nacido en 1847, y que fue delineante, farmacéutico, profesor, político y pintor.

Este 'hombre del Renacimiento', como así lo definen quienes han recopilado su obra y su rastro en la historia de la ciudad, pasa además por ser un inspirador de Picasso en su etapa coruñesa, pues el pintor malagueño fue gran amigo de su hijo Antonio, y frecuentaba la farmacia regentada por Gumersindo en la calle Real 96. Así lo defienden los impulsores de esta exposición, auspiciada por el Concello coruñés, producida por ARTECA y con la que el Colegio de Farmacéuticos ha querido colaborar.

Según consta en la prensa de la época, Gumersindo Pardo Reguera fue directivo de la primitiva asociación de farmacéuticos que dio origen a este Colegio Oficial, llegando a representar en Madrid en el año 1899 al colectivo farmacéutico gallego, en una asamblea nacional. A nivel profesional destacó además por ser premio extraordinario junto a Isidoro Macho Pérez en la Universidad de Santiago de Compostela, entre los 1.399 alumnos que cursaban entonces estudios. En 1887 obtuvo el premio Fray Benito Gerónimo Feijoo en Ourense por una investigación sobre las adulteraciones en sustancias alimenticias más comunes en Galicia. Y en 1898 recibió un encargo del Ayuntamiento para realizar el análisis de los vinos que entraban en la ciudad.