El hospital Santa Teresa abre un centro de medicina deportiva

El hospital Santa Teresa inauguró un centro medico de alto nivel centrado en los tratamientos para deportistas. Las instalaciones del USP Medicina del Deporte, que así se llama el centro, están situadas en la calle Manuel Murguía, en los aledaños del estadio de Riazor y junto a la futura Casa del Agua. En el acto de presentación estuvieron presentes Gabriel Masfurroll, presidente de USP Hospitales, Augusto César Lendoiro, presidente del Deportivo, y Joaquín Caparrós, entrenador del club blanquiazul.
El complejo, de carácter privado, estará especializado en la valoración de la condición física de los deportistas y en la prevención y tratamiento de lesiones óseas y musculares, aunque también se ocupará de la correcta aplicación del deporte como terapia para la curación de pacientes aquejados de otras dolencias.

El USP Medicina del Deporte es el primer centro de estas características en Galicia. Para su construcción, USP ha invertido una cantidad cercana al millón de euros. Las instalaciones ocupan una superficie total de 800 metros cuadrados, que acogen cinco consultas médicas, una sala de diagnóstico, una de densitometría, una de evaluación del rendimiento deportivo, otra de rehabilitación cardiaca y, por último, varias salas de curas. Estos departamentos serán el lugar de trabajo de un amplio equipo médico con expertos en todas las especialidades, como reumatología, alergología, acupuntura o incluso psicología

deportiva.

Departamentos

La Unidad de Medicina del Deporte es uno de los principales departamentos del nuevo complejo sanitario. Se ocupa de informar al deportista en cada momento de cuál es su estado físico y su capacidad para acometer un esfuerzo con garantías. Para prestar este servicio, el departamento se centra en tres puntos básicos: la atención integral al deportista de élite, la minimización de los riesgos que pueda producir la práctica deportiva y la utilización del ejercicio físico como terapia en pacientes con diferentes enfermedades.

El tratamiento del dolor de espalda, que según los especialistas es el problema médico más frecuente en las sociedades industrializadas, también se trata en una unidad especial de este nuevo centro médico. El diagnóstico de esta dolencia se basa en una cuidadosa historia clínica y en un examen físico apoyado por pruebas radiológicas y de resonancia.

La nutrición del deportista será otra de los aspectos que se traten en USP Medicina del Deporte. Un equipo de especialistas integrado por nutricionistas, dietistas y psicólogos, velará por que los atletas no caigan en trastornos alimenticios, como la anorexia, la vigorexia o el sobrepeso y, en caso necesario, tratar dichos problemas. Para ello, desde la unidad de trastornos alimenticios se promocionarán los hábitos saludables y las actitudes positivas frente a la nutrición.

Si la prevención de lesiones no es suficiente y éstas llegan a producirse, el complejo de Manuel Murguía cuenta con un unidad de dolor, formada por un equipo multidisciplinar de reumatólogos, traumatólogos, psicólogos, internistas y anestesistas que se encargarán de aliviar al deportista mediante el estudio diagnóstico y el posterior tratamiento.

En el peor de los casos, el de una parada cardíaca, en Medicina del Deporte disponen de un equipo de rehabilitación que tendrá como objetivo el devolver a los enfermos cardiovasculares al máximo de sus posibilidades físicas y mentales, de forma que el paciente pueda recuperar el modo de vida normal en el menor plazo de tiempo posible.