En el área de A Coruña puede haber unos mil pacientes afectados de parkinson

Esta semana habrá charla del ciclo de formación del COFC con la participación del ponente Diego Santos García, al que hemos planteado algunas cuestiones de interés general sobre la enfermedad previamente a la charla del miércoles 23 de octubre en A Coruña y 24 de octubre en Santiago.

Diego Santos García forma parte del equipo de Neurología del CHUAC, es secretario del Grupo de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología, y además de vicepresidente de la Fundación Curemos el Parkinson.

- ¿Cuántos pacientes se estima que hay en nuestra comunidad y qué factores de riesgo se asocian al desarrollo de esta patología?

No hay estudios epidemiológicos en nuestra área. La prevalencia se estima en 150-200 casos / 100.000 habitantes. En el área de Coruña puede haber más de 1.000 pacientes. Hay factores genéticos y otros ambientales en investigación no claramente definidos.

- ¿Qué perspectivas terapéuticas tiene esta enfermedad para alguien que sea diagnosticado hoy en día?

No hay cura. Hay muchos tratamientos sintomáticos que ofrecer que pueden mejorar los síntomas del paciente, autonomía y calidad de vida. Se pueden combinar entre ellos y persiguen compensar la falta de dopamina. También tratamos síntomas no motores asociados. Además de fármacos, terapias como fisioterapia, logopedia, estimulación cognitiva, etc., son fundamentales.

- ¿En qué medida se deben combinar el tratamiento farmacológico, el quirúrgico u otros apoyos sociosanitarios?

Dependen del paciente y las indicaciones, en cada caso. La cirugía es una opción para pacientes bien seleccionados, eficaz. Otras terapias farmacológicas alternativas son las infusiones de medicación, con levodopa y apomorfina. El trabajador social juega un papel importante. La situación del paciente va cambiando y debe adaptarse a la misma, incluyendo las ayudas sociales pertinentes.

- ¿Cuáles son los tratamientos más habituales hoy en día para el control de esta enfermedad?

Levodopa, agonistas dopaminérgicos (pramipexol, ropinirol, rotigotina), IMAO-B (rasagilina, safinamida), ICOMT (entacapona, opicapona), amantadina, u otros.

- ¿En qué medida es importante el cumplimiento riguroso de los tratamientos y qué puede hacer el farmacéutico por estos pacientes?

Es muy importante. La adherencia en enfermedades crónicas es baja. Sin embargo, los pacientes con Parkinson acaban notando el beneficio de cada toma, y muchas veces cumplen. A veces en exceso, y hay casos de adicción a la medicación. El farmaceútico ayudará insistiendo al paciente en la necesidad de un adecuado cumplimiento.

- ¿Cuáles son los efectos de los tratamientos para el parkinson que el paciente debería conocer?

Mareos, somnolencia, alucinaciones visuales, otros síntomas psicóticos, desorientación, edemas en piernas, nauseas, vómitos, trastorno de control de impulsos, etc. No sólo influye el tratamiento (tipo, dosis y escalado), sino también la edad, progresión de la enfermedad y comorbilidades y otras polifarmacia.

- ¿Quiere añadir cualquier otra cuestión?

No. Simplemente hay dos páginas con información que se pueden consultar:

www.conoceelparkinson.org (esta es para pacientes, sencilla y clara)

www.curemoselparkinson.org (es más compleja, investigación y proyectos)