10 DICIEMBRE 2018

Hemostasia y procesos trombóticos

En este podcast se revisarán los aspectos fundamentales de la hemostasia y de los procesos trombóticos con la finalidad de entender las principales diferencias entre dos familias farmacológicas ampliamente utilizadas hoy en día, los antiagregantes plaquetarios y los anticoagulantes

La hemostasia es el fenónemo fisiológico que detiene el sangrado y que también está implicado en la formación de trombos patológicos. La trombosis es la aparición de un coágulo dentro del torrente circulatorio y puede afectar a venas o arterias.

A nivel arterial, los trombos se forman fundamentalmente por la presencia de placas de ateroma y son ricos en plaquetas. Debido a esto, el uso de antiagregantes plaquetarios es de elección en las enfermedades tromboembólicas arteriales, como por ejemplo, el infarto agudo de miocardio.

A nivel venoso, los trombos se forman por diferentes mecanismos como la hipercoagulación, la estasis venosa o por lesiones vasculares de tipo traumático y son trombos ricos en fibrina. Debido a esto, el uso de anticoagulantes está indicado en las enfermedades tromboembólicas venosas, como por ejemplo, la embolia pulmonar.